Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del miércoles, 13 de agosto de 2025

Calendario Litúrgico del miércoles, 13 de agosto de 2025

Miércoles de la XIX semana del Tiempo ordinario

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : Deuteronomio 34, 1-12
Salmo Responsorial: Salmo 65, 1-3a. 5 y 16-17
Aclamación antes del Evangelio: 2 Corintios 5, 19
Evangelio: Mateo 18, 15-20

Color litúrgico: Verde

miércoles, 13 de agosto de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera lectura

Deuteronomio 34, 1-12

En aquellos días, Moisés subió del valle de Moab al monte Nebo, a la cima del Pisgá, que mira hacia Jericó. Desde ahí le mostró el Señor todo el país: la región de Galaad hasta Dan; el territorio de Neftalí, de Efraín y de Manasés; todo el territorio de Judá hasta el mar Mediterráneo; las tierras del sur; el amplio valle que circunda a Jericó, la ciudad de las palmeras, hasta Soar, y le dijo: "Esta es la tierra que les prometí a Abraham, a Isaac y a Jacob, diciéndoles que se la daría a sus descendientes. A ti te la he dejado ver con tus propios ojos, pero tú no entrarás en ella".

Y Moisés, siervo del Señor, murió ahí, en Moab, como había dicho el Señor. Lo enterraron en el valle de Moab, frente a Bet Fegor, pero hasta el día de hoy nadie ha conocido el lugar de su tumba. Moisés murió a la edad de ciento veinte años y no había perdido la vista ni las fuerzas. Los israelitas estuvieron llorando a Moisés en el valle de Moab treinta días, tiempo señalado para el duelo de Moisés.

Josué, hijo de Nun, estaba lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés le había impuesto las manos. Los israelitas lo obedecieron, como el Señor se lo había ordenado a Moisés.

No ha vuelto a surgir en Israel ningún profeta como Moisés, con quien el Señor trataba cara a cara; ni semejante a él en las señales y prodigios que el Señor le mandó realizar en Egipto, contra el faraón, su corte y su país; ni por su poder y los grandes portentos que hizo en presencia de todo el pueblo de Israel.

Salmo Responsorial

Salmo 65, 1-3a. 5 y 16-17

R. (cf 20a y 9a) Bendito sea el Señor.
Que aclame al Señor toda la tierra.
Celebremos su gloria y su poder,
cantemos un himno de alabanza,
digamos al Señor: "¡Tu obra es admirable!"
R. Bendito sea el Señor.
Admiremos las obras del Señor,
los prodigios que ha hecho por los hombres.
Naciones, bendigan a nuestro Dios,
hagan resonar sus alabanzas.
R. Bendito sea el Señor.
Cuantos temen a Dios, vengan y escuchen,
y les diré lo que ha hecho por mí.
A él dirigí mis oraciones
y mi lengua le cantó alabanzas.
R. Bendito sea el Señor.

Aclamación antes del Evangelio

2 Corintios 5, 19

R. Aleluya, aleluya.
Dios ha reconciliado consigo al mundo, por medio de Cristo,
y nos ha encomendado a nosotros
el mensaje de la reconciliación.
R. Aleluya.

Evangelio

Mateo 18, 15-20

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Si tu hermano comete un pecado, ve y amonéstalo a solas. Si te escucha, habrás salvado a tu hermano. Si no te hace caso, hazte acompañar de una o dos personas, para que todo lo que se diga conste por boca de dos o tres testigos. Pero si ni así te hace caso, díselo a la comunidad; y si ni a la comunidad le hace caso, apártate de él como de un pagano o de un publicano.

Yo les aseguro que todo lo que aten en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra, quedará desatado en el cielo.

Yo les aseguro también que si dos de ustedes se ponen de acuerdo para pedir algo, sea lo que fuere, mi Padre celestial se lo concederá; pues donde dos o tres se reúnen en mi nombre, ahí estoy yo en medio de ellos''.

 

Reflexión

  • En el silencio Él nos escucha; en el silencio Él habla al alma y en el silencio escuchamos su voz (Santa Teresa de Calcuta)

  • La fe no es únicamente una opción individual. Por su misma naturaleza, se abre al “nosotros”, se da siempre dentro de la comunión de la Iglesia (Francisco)

  • ‘Cristo Jesús que murió, resucitó, que está a la derecha de Dios e intercede por nosotros’ (Rm 8,34), está presente de múltiples maneras en su Iglesia: en su Palabra, en la oración de su Iglesia, ‘allí donde dos o tres estén reunidos en mi nombre’ (Mt 18,20), en los pobres, los enfermos, los presos, en los sacramentos de los que Él es autor (…) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.373)

  • Santo del día

    ss. Ponciano, papa e Hipólito, sacerdote, mártires
    Ponziano, Papa desde el 230, abdicó cuando fue exiliado a las minas de Cerdeña junto con el cismático Hipólito durante la persecución anticristiana de Maximino el tracio. Murieron de hambre y de sed en el 235. Fueron venerados como mártires en Roma. Sus restos yacen en San Calisto y en la Tiburtina.  
    Un cristiano muy ejemplar que educó y transmitió la fe a los jóvenes, Casiano de Imola fue torturado y sufrió el martirio por haber rechazado sacrificar a los ídolos. Murió alrededor del año 305, durante la persecución de Diocleciano. Se dice que la catedral de Imola fue construída sobre su tumba.  
    s. Juan Berchmans, jesuita
    Hijo de un zapatero de Flandes del 1600, Juan tuvo que trabajar duro para mantener sus estudios y responder al llamado del Señor. En 1618 entró en la Compañía de Jesús y después de sólo un año fue elegido Maestro de novicios. Enviado a Roma a estudiar, murió cuando tenía sólo 22 años en 1621.   Leia tudo...
    Santa Filomena
    La figura de Santa Filomena está envuelta en el misterio; por eso fue excluida del Martirologio romano del 1961. A pesar de ello, se le tiene una gran devoción, especialmente en el Santuario campano de Mugnano del Cardinale (Italia) que conserva sus restos, venerados por peregrinos de todo el mundo.   Leia tudo...
    Abandonó una envidiable carrera civil para hacerse monje. Por defender la fe contra la herejía del monotelismo, este Padre de la Iglesia perdió la lengua y la mano derecha. Su fiesta se celebra el 13 de agosto.   

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico