Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santa Filomena

Santa Filomena - Santo del día 13 de agosto

Santo del 13 de agosto

La figura de Santa Filomena está envuelta en el misterio; por eso fue excluida del Martirologio romano del 1961. A pesar de ello, se le tiene una gran devoción, especialmente en el Santuario campano de Mugnano del Cardinale (Italia) que conserva sus restos, venerados por peregrinos de todo el mundo.  
Santa Filomena

¿Filomena mártir cristiana?

El culto a Santa Filomena, y también las preguntas sobre su identidad, surgen en Roma el 25 de mayo de 1802, durante las excavaciones en la Catacumba de Priscila en la vía Salaria. Se descubrieron entonces los huesos de una joven de trece o catorce años y un pequeño vaso que contenía un líquido considerado sangre de la Santa. El nicho estaba cerrado con tres tejas de barro sobre las que estaba escrito: “LUMENA PAX TE CUM FI”.

Se creyó que, inadvertidamente, se había invertido el orden de los tres fragmentos,  escritos entre el siglo III y IV d.C., y que en realidad tenía que leerse: "PAX TE / CUM FI / LUMENA” o sea: "La paz sea contigo, Filomena". Los signos decorativos alrededor del nombre, sobre todo la palma y las lanzas, hicieron pensar que los huesos pertenecían a una mártir cristiana de los primeros siglos. En esa época, en efecto, se consideraba que la mayor parte de los cuerpos presentes en las Catacumbas pertenecían a las persecuciones de la época apostólica.

Las reliquias y los prodigios en Mugnano del Cardinale

Estas reliquias fueron llevadas a Mugnano del Cardinale, provincia de Avelino, a la iglesia dedicada a la Virgen de las Gracias, donde se encuentran aún hoy en día.

En esta ciudad comienzan a suceder los primeros milagros, narrados por Mons. De Lucia. Al saber de los milagros, el Papa León XII concedió al Santuario la lápida original, que había sido trasladada anteriormente al lapidario Vaticano.

En 1833, la "Revelación" de la religiosa Sor María Luisa de Jesús contribuyó a la difusión del culto a Santa Filomena en Europa y en América. De esta manera, personajes conocidos, como Paulina Jaricot -fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe y del Rosario viviente- y el santo Cura de Ars recibieron la curación completa de sus males por intercesión de la santa, y desde entonces fueron devotos fervientes.

La biografía según madre M. Luisa de Jesús

Es gracias a la biografía elaborada por Sor María Luisa que se obtiene la historia de la Santa. La religiosa afirmó que santa Filomena en persona le había narrado su vida    en varias “revelaciones”. Filomena era hija de un rey de Grecia que se convirtió al cristianismo y por ello logró ser padre de familia. Filomena se consagró a Dios a los trece años, con un voto de castidad virginal.

El emperador Diocleciano declaró la guerra a su padre, y la familia se vio obligada a trasladarse a Roma para tratar la paz. El emperador se enamoró de la joven, pero al ser rechazado la sometió a una serie de tormentos de los cuales siempre fue salvada, hasta que la hizo decapitar. Dos anclas, tres flechas, una palma y una flor son los símbolos representados sobre las tejas en el cementerio de Priscila, que se interpretaron como símbolos del martirio.  

Sin embargo, un estudio más profundo de los restos arqueológicos confirmó la ausencia de la palabra “martyr, por lo que se abandonó la idea de su muerte a causa del martirio; además, se comprobó que en el pequeño vaso que estaba al lado de los huesos no había sangre, sino más bien perfumes típicos de las sepulturas de los primeros cristianos.

En definitiva, el cuerpo era de una joven muerta en el siglo IV después de Cristo, en cuyo sepulcro se utilizaron tejas con inscripciones de un sepulcro precedente.  La Sagrada Congregación para los Ritos quitó entonces del calendario el nombre de Filomena, en la Reforma Litúrgica de los años 60 del siglo pasado. Pero el culto se mantuvo.

La Devoción permanece

La “Santita” del Cura De Ars, como muchos llaman a Santa Filomena, fue venerada en particular por san Pío de Pietrelcina desde que era niño. La llamaba la “princesita del Paraíso” y a quien osaba poner en discusión su existencia, respondía que las dudas eran fruto del demonio y repetía: “¡Puede ser que no se llame Filomena! ¡Pero esta Santa ha hecho milagros y no ha sido su nombre quien los ha hecho!”.

Aún hoy en día, Filomena intercede por muchas almas y numerosos fieles peregrinan para rezar ante sus restos.  Es considerada la protectora de los afligidos y de las jóvenes parejas, y muchas veces ha donado la alegría de la maternidad a madres estériles. 

Santo del 13 de agosto

ss. Ponciano, papa e Hipólito, sacerdote, mártires
Ponziano, Papa desde el 230, abdicó cuando fue exiliado a las minas de Cerdeña junto con el cismático Hipólito durante la persecución anticristiana de Maximino el tracio. Murieron de hambre y de sed en el 235. Fueron venerados como mártires en Roma. Sus restos yacen en San Calisto y en la Tiburtina.  
Un cristiano muy ejemplar que educó y transmitió la fe a los jóvenes, Casiano de Imola fue torturado y sufrió el martirio por haber rechazado sacrificar a los ídolos. Murió alrededor del año 305, durante la persecución de Diocleciano. Se dice que la catedral de Imola fue construída sobre su tumba.  
s. Juan Berchmans, jesuita
Hijo de un zapatero de Flandes del 1600, Juan tuvo que trabajar duro para mantener sus estudios y responder al llamado del Señor. En 1618 entró en la Compañía de Jesús y después de sólo un año fue elegido Maestro de novicios. Enviado a Roma a estudiar, murió cuando tenía sólo 22 años en 1621.   Leer todo...Leia tudo...
Abandonó una envidiable carrera civil para hacerse monje. Por defender la fe contra la herejía del monotelismo, este Padre de la Iglesia perdió la lengua y la mano derecha. Su fiesta se celebra el 13 de agosto.    Leer todo...
 

Oración del día:

 
"Ó Santa Filomena, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de Santa Filomena y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Hora Sexta
📅 Calendario Litúrgico