Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 19 de enero

Santo del 19 de enero | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 19 de enero, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 19 de enero, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

Germánico fue un discípulo muy joven de San Policarpo y también uno de los once cristianos de Filadelfia, en la actual Turquía, que fueron devorados por las bestias durante las persecuciones del Imperio Romano en el siglo II. En vez de renegar su fe, instó a sus compañeros a dar su vida por Jesús.  
Mientras que toda la población está trastornada por la guerra contra los Longobardos, en Ravena está Juan, un santo obispo que se ocupa en modo inmejorable de resolver las necesidades de su pueblo y de su Iglesia. El Papa Gregorio Magno le envió el libro de la Regla Pastoral. Murió en el año 595.  
Esta familia cristiana con dos hijos, a principios del siglo IV, salió de Persia para ir a Roma a venerar las reliquias de los mártires. Llegados a Roma ayudaron a darles una digna sepultura en la Vía Salaria. Por esta razón, los cuatro serán encarcelados y condenados al martirio.  

Calendario Litúrgico

19 de enero: Segundo Domingo Ordinario

Solemnity

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera Lectura: Isaίas 62, 1-5
Salmo Responsorial: Salmo 95, 1-2a. 2b-3. 7-8a. 9-10a y c.
Segunda Lectura : 1 Corintios 12, 4-11
Aclamación antes del Evangelio: Cf 2 Tesalonicenses 2, 14
Evangelio: Juan 2, 1-11

Color litúrgico: Verde

Reflexión

  • El corazón de María, que no puede menos de compadecer a los desgraciados (…), la impulsó a encargarse por sí misma del oficio de intercesora y pedir al Hijo el milagro. Si esta buena Señora obró así sin que se lo pidieran, ¿qué hubiera sido si le rogaran? (San Alfonso Mª de Ligorio)

  • María, propiamente, no hace una petición a Jesús; simplemente le dice: ‘No tienen vino’. No le pide nada en particular, y mucho menos, que Jesús utilice su poder, que realice un milagro produciendo vino. Sencillamente, informa a Jesús y le deja decidir lo que conviene hacer (Benedicto XVI)

  • En el umbral de su vida pública, Jesús realiza su primer signo —a petición de su Madre— con ocasión de un banquete de boda (cf. Jn 2,1-11). La Iglesia concede una gran importancia a la presencia de Jesús en las bodas de Caná. Ve en ella la confirmación de la bondad del matrimonio y el anuncio de que en adelante el matrimonio será un signo eficaz de la presencia de Cristo (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.613)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Laudes
    📅 Calendario Litúrgico